133 estudiantes inscriptos

01.

10 agosto.
inicio de clases.
+
teórica 1. introducción al curso.
roberto lombardi. aula 318.19:00.










> ver imágenes
+
taller 216. inscripción con equipo docente en el taller. >ver equipo docente.
conformación de equipos de dos estudiantes, presentación y asignación de casos de trabajo. > ver casos.
+
consigna 01: contorno y dintorno. delimitación y recorte.
delimitación de dos partes contiguas partiendo de un punto y extendiendo la línea hasta volverlas continuas. la delimitación deberá prestar especial atención a la figura de "pasaje" como un momento de transformación. el trabajo de recorte deberá atender a las cualidades específicas del material con el que trabaja (ver materiales a continuación) y no a las cualidades que éstas representan en la obra.

procedimiento:
hacer cuatro delimitaciones de cada material o documento (dos enfocando en el problema del contorno y dos en el de dintorno) por medio del recorte en fotocopia y con cutter, atendiendo a diferentes cualidades del material.
nota: el trabajo es individual. cada estudiante del grupo de dos trabajará con un tipo de material pero las técnicas y el alcance de los recortes deberá ser producido como un trabajo colectivo que estimule las relaciones entre los recortes de ambos materiales.

materiales (uno por cada integrante de grupo):
una imagen de la obra (foto); >ver imágenes asignadas por caso.
un dibujo de la obra (planta, vista o corte); >ver imágenes asignadas por caso.




02.

17 agosto.
taller 216. 19:00.
+
exposición y corrección consigna 01 (delimitación y recorte).

03.

24 agosto.
mix 1. proyecto.
equipo docente. taller 216. 19:00.
+
corrección consigna 01 (delimitación y recorte).
+
consigna de entrega 01:
entregar ocho recortes por cada grupo de dos estudiantes.
todo el material se entrega en hojas A3 (un trabajo por hoja). incorporar nombres y consigna en el reverso de las hojas.
+
pedido de materiales para esquicio 01 de la clase 04, 31 de agosto.
documentación completa de la obra asignada; fotocopias de los recortes realizados en la consigna 01; hojas A3, instrumentos de dibujo, tijera, cinta, pegamento.

04.

31 agosto.
teórica 2. materiales.
ariel jacubovich. aula 318. 19:00.
+
taller 216. archivo. exposición de trabajos de maquetas y dibujos encuadrados en la especialidad de materiales.






> ver imágenes
+
esquicio 01: proyecto de maqueta y dibujos. elección del material de la maqueta y extensión de la parte.
+
consigna 02: construcción de una maqueta de la parte y catálogo (o series) de dibujos.
-hacer una maqueta monomaterial usando como datos de la parte el material obtenido en la consigna 01. expandir y completar la parte incorporando cualidades propias de la obra a partir de la documentación existente (dibujos, imágenes, textos, etc.).
-hacer un catálogo o series de dibujos que tiendan a completar el trabajo de la maqueta, enfocando especialmente en la organización de las cualidades con las que trabaja.
+
entrega consigna 01 (delimitación y recorte).

05.

7 septiembre.
taller 216. 19:00.
+
corrección consigna 02 (maqueta y dibujos).
+
devolución entrega consigna 01.

06.

14 septiembre.
mix 2. maqueta y dibujo.
equipo docente. taller 216. 19:00.
+
corrección consigna 02 (maqueta y dibujos).
+
consigna de presentación:
preparar una presentación por cada grupo de dos estudiantes que se expondrá y discutirá en la clase 08, 28 de septiembre: maqueta en el estado más avanzado; dibujos montados en hojas A3. incorporar nombres y consigna en el reverso de las hojas.

07.

21 septiembre.
feriado.

08.

28 septiembre.
teórica 3. organización.
gabriela cárdenas. aula 318. 19:00.
+
taller 216. archivo. exposición de trabajos de maquetas y dibujos encuadrados en la especialidad de organización.
+
exposición: clínica y discusión sobre el trabajo de la maqueta y los dibujos.
+
consigna 03: registro.
hacer una serie de registros fotográficos de la maqueta. construir series o catálogos mediante registros que pongan en evidencia el enfoque sobre el trabajo material realizado.

09.

5 octubre.
taller 216. 19:00.
+
corrección consignas 02 (maqueta y dibujos) y 03 (registro).

10.

12 octubre.
mix 3. registro.
equipo docente. taller 216. 19:00.
+
corrección consignas 02 (maqueta y dibujos) y 03 (registro).

11.

19 octubre.
taller 216. 19:00.
+
corrección consignas 02 (maqueta y dibujos) y 03 (registro).
+
consiga de entrega 02 y 03:
entregar por cada grupo de dos estudiantes: una maqueta, un catálogo-colección de dibujos y una serie o catálogo de registros fotográficos de la maqueta. todo el material se entrega en hojas A3. incorporar nombres y consignas en el reverso de las hojas.
+
pedido de materiales para esquicio 02 de la clase 12, 26 de octubre:
documentación completa de la obra asignada; fotocopias del material producido en las consignas 02 y 03; hojas A3, instrumentos de dibujo, instrumentos de medición, escuadras, tijera, cinta, pegamento.

12.

26 octubre.
teórica 4. cruce de maquetas.
roberto lombardi. aula 318. 19:00.
+
taller 216. designación de grupos para el cruce de maquetas.
+
esquicio 02: debate sobre el proyecto de cruce de maquetas.
+
consigna 04: cruce de maquetas.
producir una nueva maqueta del cruce de 3 maquetas de distintas obras poniendo especial atención en las relaciones contextuales que surgen de la acción de conectar cosas distintas, buscando en sus puntos de conexión ciertos grados de continuidad dentro de la discontinuidad que suponen materiales (maquetas y procedimientos) de distinta clase.
+
entrega consignas 02 (maqueta y dibujos) y 03 (registro).

13.

2 noviembre.
taller 216. 19:00.
+
corrección consigna 04 (cruce de maquetas).
+
devolución entrega consignas 02 y 03.

14.

9 noviembre.
taller 216. 19:00.
+
corrección consigna 04 (cruce de maquetas).
+
revisión final consignas 01 a 03.
+
consigna de entrega 01 a 04:
entregar las maquetas y todo el material de todas las consignas en una carpeta A3 con rótulo; >ver carátula.
un cd o dvd con todo el material digitalizado en al menos 200dpi y en formato jpg o pdf únicamente.
una memoria descriptiva sobre los enfoques del trabajo: cualidades sobre las que trabajó y procedimientos empleados.
+
consigna de presentación (trabajos seleccionados):
preparar un powerpoint con máximo 15 diapositivas y una presentación oral de máximo 10 minutos por grupo.

15.

16 noviembre.
taller 216. 19:00.
+
entrega. se recibirán las entregas de 19:00 a 20:00 hs.
+
revisión final de los trabajos con comentarios de jurados invitados.

16.

23 noviembre.
aula 321. 19:00.
+
exposición.
+
informe de calificaciones y levantamiento de actas. cierre y devolución de los trabajos.